ATA-A y CTE apoyan la regulación de 16H en Córdoba
La Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA-A) y la Confederación del Taxi de España consideran acertada la propuesta realizada por una asociación en Córdoba en la que se pide una regulación de 16 horas diarias para todas las licencias. Según la CTE, esta medida es “adecuada y necesaria” e iría en consonancia con las conclusiones obtenidas en la I Conferencia Nacional del Taxi en la que se puso de manifiesto la necesidad de regulación y la necesidad de adopción de medidas de control”.
La CTE aclara además que la medida remitida por la Asociación de Trabajadores Autónomos del taxi al Ayuntamiento de Córdoba (Auttacor), presidida por Miguel Ruano, es adecuada desde el punto de vista de “rentabilizar adecuadamente las horas de los vehículos en la calle”. Esta idea es compartida por el vicepresidente de ATA-A, Rafael Amor, que expone que esta regulación “busca un mayor reparto del trabajo existente, una mayor rentabilidad para el autónomo y con ello, el consiguiente mantenimiento de los puestos de trabajo de los asalariados del taxi”.
Amor aclara que la regulación no influirá en los servicios ofrecidos a los usuarios de este medio de transporte, pues el servicio seguirá estando operativo las 24 horas y además “supondrá un equilibrio entre los costes reales y el tiempo real de trabajo ya que son muchas las horas en las que un taxista está en la parada a la espera de clientes o dando vueltas por la ciudad sin usuarios del servicio”, apunta.
Asimismo, el directivo de ATA-A lamenta la falta del conocimiento de algunos colectivos que les lleva a “demonizar” al sector. En contra de esto, el vicepresidente aplaude la iniciativa del sector ante el exceso de demanda y la mala situación que atraviesa, pues bajo su punto de vista, lo fácil hubiera sido pedir al Consistorio que compre licencias. Sin embargo,el taxista apuesta por un mayor reparto de carreras, de tiempo de trabajo y el mantenimiento de puestos de trabajo de sus asalariados",expresa Amor.
FACUA ve “abusiva” la regulación
La Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (FACUA) ve “exagerada y desproporcionada” la reducción de jornada propuesta por Auttacor y considera más acertado buscar soluciones que “favorezcan a todas partes”. Por ello, llama al Ayuntamiento de la localidad a que no apruebe la medida. La Federación piensa que esta reorganización, en contra de los expresado por ATA-A, sí repercutirá en prejuicio de los ciudadanos ya que “a partir de unas determinadas horas, la flota de taxis disponibles en la ciudad en días laborables se reducirá un 33 por ciento, ya que se contarán con 137 vehículos menos, a los que se suman los 84 que descansan”.