Córdoba pide la regulación 16H

Los taxistas de Barcelona eran los últimos en pedir a la administración una regulación de 16 horas para su flota. Ahora, la Asociación de Trabajadores Autónomo del taxi de Córdoba se une en esta petición, pues asegura que “la limitación del tiempo es para que el sector sea más rentable en este contexto de crisis” porque ahora, tal y como están trabajando, “no hay servicios” ni “rentabilidad”.

Los taxistas de Barcelona eran los últimos en pedir a la administración una regulación de 16 horas para su flota. Ahora, la Asociación de Trabajadores Autónomo del taxi de Córdoba se une en esta petición, pues asegura que “la limitación del tiempo es para que el sector sea más rentable en este contexto de crisis” porque ahora, tal y como están trabajando, “no hay servicios” ni “rentabilidad”.

  

La medida de aplicar una regulación horaria en Córdoba, que fue aprobada el lunes por mayoría en la asamblea convocada por la Asociación de Trabajadores Autónomo del taxi de Córdoba  con un 77% de votos favorables, ya ha sido trasladada al Ayuntamiento. “Sólo queremos intentar dar una solución a la situación tan crítica por la que estamos pasando”, aseguraba Miguel Ruano, presidente de la Asociación.

Ante los “buenos resultados” obtenidos con en otras ciudades con la regulación horaria, Ruano explicaba que es la solución que cree más viable a la actual situación. Por tanto, propone que el tiempo de trabajo se desarrolle entre los turnos establecidos desde las 06:00 hasta las 06:00 del día siguiente y no se compute las horas destinadas a comer. Además, se mantendrían los dos días máximos de descanso por semana.

En la actualidad, los vehículos pueden estar circulando las 24 horas del día, repartidas entre el propietario de la licencia y los trabajadores asalariados.