Un taxista construye su propio coche eléctrico en Gaza

Un profesional del taxi de 30 años ha construido por sí mismo, sin ayuda manual o financiera y únicamente con componentes locales, el primer coche eléctrico “made in Palestina”. La falta de combustible en la franja de Gaza le llevó a lanzarse a esta aventura.
La necesidad y la mala situación económica han agudizado el ingenio de Monzer al Qasas, un taxista palestino que trabaja en Gaza. Este joven ha creado su propio taxi eléctrico, cansado de que en los últimos tiempos los problemas para hacerse con gasolina para rellenar el depósito de su antiguo vehículo sean constantes.
“Pensé en construir un taxi eléctrico que requiriera gasolina y que al mismo tiempo fuera respetuoso con el medioambiente. No daña el entorno, no produce humo ni hace ruido”, afirma Al Qasas.
El taxi, construido con madera y hierro, cuenta con una batería eléctrica. Ha sido fabricado, según afirma Al Qasas, por él mismo sin ningún y sin tener ningún conocimiento previo en la materia. En su construcción, empleó 800 dólares y unas 70 horas de trabajo y utilizó únicamente materiales locales.
El tamaño y la forma se asemejan a un cochecito de golf, con espacio para el conductor y dos pasajeros. Tiene una capacidad de150 kilos de carga y alcanza una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora.
Este ‘taxista inventor’ tiene en mente otro proyecto para desarrollar un modelo que funcione con energía solar y tenga más comodidades. Piensa que este futuro modelo podría servir de ambulancia, a la que estudia dotar de equipos de primeros auxilios y bombonas de oxígeno.