En Valencia, la Generalitat estudia que todos los taxis sean ecológicos
El pasado 3 de octubre la Cooperativa del Taxi de Valencia presentaba a la Conselleria de Medio Ambiente y a la Agencia Valenciana de Movilidad un nuevo modelo de vehículo híbrido, con una autonomía de 80 kilómetros, muy superior a los híbridos actuales, y que también funciona de manera convencional con un generador de gasolina.
La directora de la Agencia, Mar Martínez, destacaba la importancia de este coche, pionero en España, y cuya segunda generación, totalmente eléctrico, se esperaba a partir de 2013.
Según los datos de movilidad, el área metropolitana de Valencia, cuenta con un total de 350 taxis híbridos, de los que 55 han recibido subvención de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente a través de la Agencia Valenciana de Movilidad.
Bajo coste
Destaca de este nuevo modelo su bajo coste, ya que cada 100 kilómetros recorridos equivale a 1,89 euros de recarga eléctrica y cuenta con células fotoeléctricas en el techo que captan la energía solar y le suministran energía extra necesaria por ejemplo para el arranque del vehículo.
Además, también se podrían enchufar a cualquier punto de la red doméstica y para agilizar el tiempo de las recargas, está previsto desarrollar un proyecto de electrolineras (similar a las gasolineras) donde asegurar la red de recargas necesarias de forma rápida.