Se adelantan los plazos para conocer la doctrina del Supremo sobre las VTC

Tribunal Supremo Themis

La principal consecuencia de la decisión adoptada por el Tribunal Supremo de retirar su cuestión prejudicial sobre el 1/30 que había presentado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), es que se acortan los plazos para que el Alto Tribunal español dé a conocer su doctrina sobre si debe haber o no una regulación al volumen de VTC en nuestro país.

Según ha explicado Alberto Álvarez, coordinador de Élite Taxi Barcelona y Taxi Project, con esta decisión “se acelera el proceso de la interpretación que haga el Supremo sobre la sentencia europea”. “Ahora se van a resolver los procedimientos de solicitudes de miles de VTC, una vez resueltos estos procedimientos, retornarán a las consejerías de transportes y ahí deberá aplicarse el nuevo decreto ley”.

El representante de los taxistas ha vuelto a explicar que fueron dos las vías por las que llegó el 1/30 al TJUE. La primera, por una cuestión prejudicial elevada por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) tras un recurso presentado contra un reglamento del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y esta ha sido sobre la que se ha pronunciado el TJUE. Tiempo después, el Supremo elevó una segunda cuestión prejudicial por un procedimiento iniciado por una filial de Cabify que solicitaban un buen número de VTC.

“Hace una semana el Supremo nos preguntó si todavía pensábamos que había que seguir con la cuestión prejudicial. Nosotros les dijimos que sí, pero entendíamos que había que quitar o matizar algunas preguntas ya resueltas”, explica Álvarez, portavoz de Taxi Project, una de las organizaciones del taxi personadas en el procedimiento.

“Ahora el Supremo da por buena la respuesta del TJUE y reitera las preguntas. Las consecuencias dependerán de la doctrina que aplique. Las preguntas que hizo el TSJC iban encaminadas a la liberalización y las del Supremo a la regularización. De hecho, el Supremo no estaba de acuerdo con la interpretación y las formas de plantear la cuestión del TSJC ante la justicia europea”, indica el representante de los taxistas, que afirma que ahora el Supremo quiere sentar jurisprudencia sobre el 1/30 antes de que se pronuncie el tribunal catalán./TAMBIÉN ES NOTICIA