El taxi ante unas elecciones clave para su futuro

La gestión del servicio público del taxi depende en gran medida de los ayuntamientos, por ese motivo, de cara a este próximo domingo 28 de mayo, con la renovación de los cargos electos en los municipios del país, el taxi mira con expectación lo que puede suceder y cómo le puede afectar un cambio o no de gobierno de cara al futuro más inmediato.
Pero en las Comunidades Autónomas donde se celebran elecciones el taxi también ha tenido un papel importante y de peso en los debates. No solo a nivel municipal. Y durante la última semana, se han podido ver intervenciones, encuentros y actos entre distintos representantes políticos y representantes del sector del taxi.
En Madrid, la formación liderada por Mónica Garcia, Más Madrid, manifestó en un comunicado su compromiso con el servicio público del taxi que, según explican, es un sector que la actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso, “ha dejado abandonado a su suerte”.
Se han comprometido con los taxistas a establecer un convenio de colaboración entre el Consorcio Regional de Transportes para que el taxi pueda prestar servicio a personas con problemas de acceso a servicios básicos como hospitales. Además, Más Madrid ha firmado su compromiso de establecer el taxi compartido en zonas rurales de la región, fortalecer los incentivos para la renovación de la flota, elaborar un nuevo reglamento y modificar la Ley VTC de Ayuso para regular los servicios de este tipo de vehículos.
Juan Lobato, candidato del Partido Socialista a la Asamblea de Madrid, también habló del taxi durante el último debate que tuvo lugar en RTVE. “En Madrid hay que sentarse con todo el mundo. Con los taxistas, pero para hablar de propuestas concretas. De cómo hay que revisar, muy probablemente, todas las licencias VTC que se dieron de forma inadecuada”, explicó Lobato, que se ha comprometido a revisar las autorizaciones de alquiler con conductor. “Creo que es lo realmente viable y útil para avanzar”, ha asegurado.
Por su parte, la candidata de Ciudadanos a la Comunidad de Madrid, Aruca Gómez, visitó esta semana la sede de la Federación Profesional del Taxi de Madrid. “Son pilares fundamentales en nuestras ciudades, brindando un servicio seguro y confiable”, aseguró en sus redes sociales tras el encuentro.
Presente en el debate regional
El pasado 16 de mayo se celebró en Telemadrid el debate electoral a la presidencia de la Comunidad de Madrid previo a los comicios que tendrán lugar este próximo domingo 28 de mayo. El taxi volvió a estar presente en el debate y algunas candidatas sacaron la problemática del sector a escena.
Fue el caso de Alejandra Jacinto, candidata de Unidas Podemos, que se dirigió a Díaz Ayuso criticando su posición con el colectivo del taxi. “No hemos hablado del sector del taxi que depende de usted. De ese atentado sistemático que están haciendo ustedes contra las 25.000 familias que dependen del sector del taxi y contra todos los usuarios que también preferimos un transporte de calidad” indicó Jacinto. “Es una sinvergonzonería y se lo tengo que decir. Ya está bien de desregular el sector del taxi para proteger a todas las empresas. He preferido venir en un taxi al debate y entiendo que la libertad también implica que pueda venir al debate en taxi”.
Por su parte, Mónica García, candidata a la presidencia de la CAM por parte de Más Madrid, aseguró que desde su partido están con el sector del taxi. “Usted ha hecho de comercial de Uber y todas las plataformas que han venido a desregularizar el mercado. Creemos en el taxi como ese servicio que nos lo encontramos cuando venían mal dadas el 11 de marzo, en la pandemia o con la guerra de Ucrania”, indicó la líder de Más Madrid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quiso salir al paso de estas acusaciones y acusó al Gobierno Central de haber abandonado al sector con el decreto Ábalos. Además, con respecto a las VTC, puso en valor el hecho de que por fin se aprobase un régimen sancionador que permita controlar estos servicios./TAMBIÉN ES NOTICIA