La accesibilidad, un tema de portada

Una de las muchas portadas de La Gaceta del Taxi sobre el eurotaxi
Una de las muchas portadas de La Gaceta del Taxi sobre el eurotaxi

Si hay un sector necesario para la movilidad ese es, sin duda, el del taxi y concretamente el taxi adaptado. Un servicio que nació hace varias décadas con el objetivo, precisamente, de favorecer la movilidad de aquellos que no pueden moverse con libertad debido a una enfermedad, condición o edad, permitiéndoles el desarrollo de una vida independiente y la participación en la vida económica, social y cultural. 

Portada de 199
Portada de 2003

Desde nuestras páginas hablamos de la llegada de estos vehículos adaptados para que los taxistas ofreciesen su servicio de eurotaxi, recogimos los primeros sorteos, dialogamos algunos de sus percursores. En  2010, la Fundación ONCE, la FEMP, el CERMI y el IMSERSO elaboraron el Libro Blanco del Eurotaxi. Un documento en el que se plasmaron diferentes actividades y líneas de actuación posibles, por parte de las administraciones públicas y la industria, para mejorar la situación de cara al futuro. Y ahí estaba La Gaceta del Taxi para explicar junto a los expertos la importancia del servicio. 

Más de veinte años después, sin embargo, la idiosincrasia del eurotaxi, nos ha permitido ver la dificultad de aunar dos conceptos: el empresarial, “el taxi es un negocio” y el social, “el eurotaxi es necesario para que una parte de la sociedad pueda hacer su vida diaria”. Es por esta dualidad tan característica que en La Gaceta del Taxi llevamos años poniendo el foco en los problemas que han ido surgiendo, tanto para los usuarios como para los profesionales, que llevan años tratando de equilibrar su trabajo con el eurotaxi. Para ello, hemos abordado esta temática desde diferentes puntos de vista para tratar de ofrecer una imagen lo más próxima a la realidad, acudiendo a aquellos que más saben del servicio. 

Treinta años dan para muchas entrevistas a taxistas, radiotaxis, asociaciones de personas con discapacidad y representantes de la administración pública. Miles de palabras sobre un mismo tema que, lamentablemente, no termina de encontrar el ajuste perfecto a pesar de la voluntad del sector. 

En Madrid, pero también en otras grandes ciudades como Barcelona, el déficit de eurotaxis es un problema que se agrava con el paso del tiempo, motivado por distintos aspectos que van desde los más técnicos, encontrar un eurotaxi que reúna las características obligatorias para vestirlo de taxi no siempre es sencillo, hasta el puramente económico, que es que el servicio muchas veces no es rentable para el profesional. 

gt 344 aniversario 2
Portada de 2004

Hay que tener en cuenta que el envejecimiento de la población en España es una tendencia clara y acelerada. Según datos del INE, más del 20% de la población española tiene 65 años o más, y se espera que esta cifra supere el 30% en 2050. Esto tendrá un impacto significativo en la movilidad y, en particular, en el sector del taxi, ya que las personas de mayor edad dependen más del transporte público y del taxi, especialmente aquellas con movilidad reducida, lo que provocará un aumento de la necesidad de vehículos accesibles. 

Y aunque como medio independiente no podemos más que actuar como notarios de la realidad, creemos que con nuestro trabajo también contribuimos a generar un debate que consideramos más que necesario, con la intención de que quienes pueden plantear soluciones reales, es decir, las diferentes administraciones públicas, recojan el guante de nuestros entrevistados y elaboren planes de acción que ayuden, realmente, a quienes más necesitan este servicio

PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ