Madrid: cortes de tráfico por Semana Santa afectarán al taxi

Con motivo de las celebraciones de Semana Santa 2025, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado una serie de cortes y restricciones de tráfico que afectarán a diversas zonas de la ciudad. Estas medidas, destinadas a facilitar el desarrollo de las procesiones y garantizar la seguridad de los asistentes, tendrán un impacto directo en la movilidad urbana y, en particular, en el servicio de taxi.
Costaleros de Madrid. Imagen Ayuntamiento de Madrid
Costaleros de Madrid. Imagen Ayuntamiento de Madrid

El plan municipal contempla la creación de siete áreas peatonales, lo que implica el corte de 22 calles en los alrededores de templos con gran afluencia durante las procesiones. Entre las zonas más afectadas se encuentran:​ Calle Sacramento y calle Mayor, en torno a la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas y la Basílica Pontificia de San Miguel, calle de Fuencarral y calle de la Madera, cerca de la Iglesia de San Ildefonso, la calle Atocha y calle del Gobernador, en las inmediaciones de la Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe y el Paseo del Prado y calle de Jesús, alrededor de la Basílica de Jesús de Medinaceli.​

Además, el Jueves Santo se peatonalizará temporalmente el área de la calle Conde de Peñalver y calle de Díaz Porlier, facilitando el acceso a la Capilla del Divino Cautivo. 

Para gestionar estos cortes, el Ayuntamiento ha desplegado un dispositivo especial compuesto por 600 agentes de movilidad, quienes se encargarán de controlar y dirigir el tráfico, así como de informar a los ciudadanos sobre itinerarios alternativos y aparcamientos disponibles. ​En coordinación con la Policía Municipal, se podrán realizar cortes adicionales no previstos inicialmente para evitar aglomeraciones en aceras y calzadas. En coordinación con la Policía Municipal, se podrán realizar cortes adicionales no previstos inicialmente para evitar aglomeraciones en aceras y calzadas.

Impacto en el servicio de taxi

Estas restricciones de tráfico tendrán implicaciones significativas para el servicio de taxi en la ciudad, provocando una accesibilidad limitada, con zonas de difícil acceso para los taxis, lo que podría incrementar los tiempos de viaje y dificultar la recogida y el descenso de pasajeros en áreas cercanas a las procesiones.​ Recomiendan a los taxistas estar atentos a las rutas alternativas y posibles desvíos establecidos por las autoridades para minimizar las demoras y garantizar un servicio eficiente.​

En contrapartida, es probable que, debido a las restricciones en el transporte privado y la recomendación de utilizar el transporte público, se experimente un incremento en la demanda de taxis, especialmente en zonas periféricas a los eventos.​