FPT celebra su Asamblea General Ordinaria

El 17 de marzo se celebraba la Asamblea General Ordinaria de la Federación Profesional del Taxi de Madrid. Días antes, Mariano Sánchez, su presidente, adelantaba aquí algunas de las cuestiones que plantearía a sus socios. (...)


Tras un año más de dura crisis, la aprobación de una nueva ordenanza después de más de un lustro de espera aunque no exenta de críticas y contratiempos en su aplicación, unido a la implantación final de una  regulación 16H, la Federación Profesional de Madrid, presidida por Mariano Sánchez entiende que han sido decisiones necesarias tomadas pensando en el beneficio de los profesionales del taxi.

Asuntos entre otros que Sánchez tendrá ocasión de exponer a sus socios los próximos 17 y 24 de marzo en sendas Asambleas Ordinarias anuales correspondientes al ejercicio 2012.

GT.- A pocos días de celebrar la asamblea general, ¿qué aspectos destacaría del último ejercicio?

M.S.-A nivel interno, 2012 ha sido un año positivo y se han podido revertir los beneficios sobre los asociados. Además, hemos aumentado en torno al 10% la afiliación de nuevos socios en la Federación y también hemos crecido considerablemente en la sección de Tele Taxi, con una cifra actual  próxima los 1.200 socios, lo que representa un 20% más en los últimos cuatro años. Para la actual Directiva ese aumento es una prueba de que nuestra gestión es la adecuada.

[…]

GT.- Ha hablado de revertir los beneficios en la propia asociación. ¿En qué forma se beneficia el socio?

M.S.-Debo recordar que en los años de Gobierno de esta Junta Directiva los ejercicios han sido positivos. Y ahora revertir los beneficios en la entidad nos permite abaratar algunos de los servicios que ofrecemos, como son las gestiones administrativas, los productos que se demandan para el desarrollo de la actividad, o el revisado de los extintores. Además, la Junta apuesta por reducir o congelar las cuotas de los socios, pero curiosamente la Asamblea no ha tenido en cuenta esta propuesta ninguna vez.

GT.- Desde hace varios años la asamblea no aprueba prácticamente ningún punto del orden del día, ¿afecta esto en algo al normal desarrollo de la asociación?

M.S.-No se puede paralizar la Federación, seguimos funcionando cada día con total normalidad. Pese a lo que diga una pequeña masa crítica de la entidad las cuentas como la gestión que se presentan son claras y transparentes, y pese a no contar con la aprobación se ha procedido a ampliar la validez de los presupuestos conforme a lo establecido en la ley.

[…]

GT.- ¿Qué logros destacaría de los últimos años al frente de la asociación?

M.S.-A nivel general, la Junta Directiva de la Federación en los últimos años ha dado pasos muy importantes que benefician al colectivo. Es el caso de la entrada en vigor de una nueva ordenanza para el taxi que, aunque no estamos de acuerdo en algunos de sus artículos por su inviabilidad en la aplicación, creíamos que tenía que actualizarse cuanto antes. Estamos convencidos de que las medidas tomadas tienen como objetivo el beneficio del socio de Federación y del taxista en general.

[…]

GT.- También existen las críticas, ¿cuáles son las más injustas o las que más les molestan?

M.S.-A ningún miembro de la Junta le molestan las críticas porque cuando nos presentamos asumimos el reto de representar al sector desde la Federación y también lo hicimos para asumir las críticas que puedan surgir. Es más, procuramos tener en cuenta aquellas críticas razonadas para mejorar como equipo de gobierno. Siempre hay cosas que pueden hacerse mejor, eso es evidente. Y desde 2007, compartimos algunas críticas y otras no, pero creemos que la línea iniciada en aquel momento por esta Directiva es la correcta, tal y como nos ha demostrado el respaldo de la mayoría de la asociación en los diferentes procesos electorales a los que nos hemos sometido.

Incluso en el ámbito judicial, la Directiva también tiene que afrontar actos de personas que tratan de poner en tela de juicio al órgano de gobierno. En el último ejercicio, tres compañeros tuvimos que asistir a los tribunales por denuncias sobre actos que finalmente no pudieron demostrarse, quedando todos absueltos.

[...]

MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRA EDICIÓN IMPRESA DE MARZO