Recurren una app municipal del taxi por impulsar el precio cerrado

La organización UPTA Euskadi, en su sección del taxi, ha comunicado que ha presentado un recurso de reposición contra el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Bilbao por el que impulsaba una aplicación municipal para el servicio de taxi. El motivo: esa aplicación permite la posibilidad de ofrecer servicios a precio cerrado y desde UPTA Euskadi sostienen que eso contradice lo expuesto en la Ley Vasca del Taxi.
Para la citada entidad, la intención del Ayuntamiento de Bilbao no es ofrecer a los taxistas una herramienta de marketing en beneficio del servicio público del taxi, sino “un instrumento de presión contra los profesionales del taxi”. Sostienen que esta maniobra se basa en una campaña para hacer ver a la ciudadanía una supuesta falta de taxis, orquestada también por accionistas de plataformas de VTC.
“Nuestra organización ha presentado recurso de reposición al respecto y hemos colaborado para que otros trabajadores del taxi o ciudadanos interesados en defender 774 puestos de trabajo, el mayor colectivo de trabajadores autónomos de Euskadi”, asegura UPTA Euskadi en un comunicado.
En su escrito de reposición la citada organización se opone a la citada aplicación municipal, que aparece regulada en la última modificación de la ordenanza para que establezca servicios de taxi a precio cerrado. Para UPTA esta app contraviene lo dispuesto en la Ley Vasca del Taxi que recoge que “el importe a cobrar en recorridos urbanos está obligatoriamente sujeto a la tarifa que marca el aparato taxímetro, pues es el único capaz de contabilizar los dos conceptos, precio por kilómetro y por tiempo, tarificando con exactitud el coste real del servicio”.
“Cobrar por debajo de lo que marca el taxímetro en trayectos urbanos es, por tanto, ilegal, perjudicial para la economía de los conductores de taxi y sería fuente continua de conflictos con los usuarios”, sostiene en su recurso UPTA Euskadi, en una lucha frontal contra el precio cerrado, algo que ya se ha instaurado en un buen número de capitales de España. “El cálculo del precio del servicio por la app municipal no está homologado y no responde a ningún tipo de verificación metrológica, al contrario que los aparatos taxímetros”, finaliza./TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ