Nuevo revés judicial al intento de ampliar la flota de taxis en Madrid

taxi madrid manifestación
taxi madrid manifestación

La Justicia madrileña ha rechazado de nuevo la posibilidad de ampliar el cupo de licencias de taxi en la capital por la vía judicial. En este caso ha sido la magistrada-juez titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº3 la que ha desestimado un recurso presentado por una sociedad vinculada a Fenadismer y defendida también por el abogado Emilio Domínguez contra una resolución del Ayuntamiento de Madrid en la que se denegó la concesión de tres nuevas licencias de taxi.

Con esta ya son tres las sentencias en las que se rechaza la pretensión de estas sociedades defendidas por el citado abogado de desbloquear el cupo de licencias de taxi en Madrid. En total fueron cuatro los procedimientos abiertos y este en concreto resuelve el recurso presentado por la sociedad Formatravel Sociedad Cooperativa Madrileña. Tras los dos conocidas a principio de mes falta ahora, por tanto, conocer el contenido de la cuarta sentencia para saber si se produce un pleno en el rechazo a la concesión de más licencias.

Falta por conocerse una sentencia más

Hay que recordar que estas entidades, que comparten domicilio social con la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), solicitaron tres licencias de taxi en cada una con el objetivo de ampliar la flota bajo el pretexto de una falta de taxis adaptados a personas con movilidad reducida.

Las licencias de taxi que habían solicitado estas compañías fueron rechazadas por la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación del Ayuntamiento de Madrid. Ante esta primera negativa, estas sociedades presentaron un recurso de reposición, el cual también fue desestimado. Acabada la vía administrativa, decidieron iniciar un procedimiento judicial en el Juzgado de lo Contencioso-administrativo.

En el proceso conocido hoy estaban como codemandados el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid, así como las asociaciones FPTM, Gremial Madrid, AMT y la Plataforma Caracol. También se presentó en defensa del estatus actual del taxi Héctor García de la Fuente, quien imparte cursos de formación a taxistas en la capital. 

En esta ocasión, la magistrada estima las conclusiones aportadas por el Ayuntamiento de Madrid, añadiendo, en primer lugar y en contra de las pretensiones de la demandante, que no puede declararse correcta la obtención de licencia de taxi “mediante el silencio administrativo positivo”. Además, resalta que la denegación de estas licencias por parte de la administración madrileña “es conforme a derecho” dado que “la simple solicitud no justifica por sí la adjudicación al no seguirse los procedimientos establecidos en la normativa de transporte”.

Desde el Juzgado indican que la solicitud “se deniega por no seguir ese procedimiento y no por la existencia del cupo 2/1000, que es modulable”. Recuerdan que la prestación del servicio “está sometido al régimen de autorización previa que garantiza la competencia”, y que precisamente la regla de 2 taxis por cada 1.000 habitantes cumple la Ley de Garantía de Unidad de Mercado y la normativa comunitaria. “Es una medida de gestión del transporte que ordena el servicio y garantiza un uso racional del dominio público. El incremento que propone la recurrente es contrario a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mejora de la calidad del aire”, explica la magistrada tomando por buenas los razonamientos del Ayuntamiento de Madrid.

Por último, explica que el reconocimiento de una mala situación del eurotaxi no puede justificar la obtención de nuevas licencias “sin haber seguido el procedimiento legal requerido”. Así pues, el Juzgado desestima al recurso, al igual que se hizo en los dos procedimientos anteriores, y en este caso condena en costas a la parte demandante, limitadas eso sí a 1.500 euros por todos los conceptos./TAMBIÉN ES NOTICIA

PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ