“Sueño con un restaurante con el taxi de protagonista”

Llegar al éxito en el mundo culinario desde el volante de su taxi. Ese es el viaje con el que sueña Sergio Domínguez, taxista de Madrid, que está participando en la edición 2023 de MasterChef, el programa de cocina con mayor éxito a nivel mundial. Juntar lo mejor de su profesión sin duda le ayudará en su desarrollo por el programa.

Profesional del sector del taxi desde el año 2015, Sergio confiesa que decidió lanzarse a la aventura y presentarse a MasterChef, mientras, como no, cocinaba con un amigo. Apoyado por sus compañeros y con la intención de dejar el nombre del taxi en lo más alto, este profesional madrileño busca aprender de la cocina y poder cumplir su sueño: un restaurante con el taxi como centro de atención.

La Gaceta del Taxi.- MasterChef es un programa de gran audiencia, con mucha repercusión, lo que supone sin duda una aventura para quien decide presentarse a concursar. ¿Qué le llevó a tomar esta decisión?

Sergio Domínguez- La verdad que la idea surgió una mañana, con un amigo haciendo unas lentejas en mi casa. Estábamos hablando sobre cocina y tipos de comida en el mundo y, de repente, me llegó un correo sobre el casting de MasterChef 11. Me miró mi amigo y me dijo: “¿Por qué no te presentas?”. Y en ese mismo momento me hizo él mismo el vídeo de presentación y ahí empezó todo.

G.T.-De profesión taxista, ¿desde cuándo está en el sector del taxi?

S.D.- Llevo en el sector desde el año 2015, o sea voy a hacer 8 años.

G.T.- Tanto el taxi a nivel laboral como la cocina, ya sea a nivel de hobby o profesional, suponen muchas horas de dedicación. ¿Qué cree que pueden tener en común el taxi y la cocina, además de eso?

S.D.- Yo creo que la dedicación y el cariño son los mismos. Al final, cuando estamos cocinando le ponemos ilusión, dedicación y, sobre mucho, cariño. Y en el mundo del taxi, los taxistas le ponemos ambas cosas. El taxista sabe muy bien cómo tratar a sus clientes, sabe escoger las mejores rutas y sabe optimizar los tiempos, el cocinero también. Debe saber cómo tratar a los alimentos para conseguir esos platos exquisitos. Por cierto, diré que, en el sector del taxi, hay muy buenos cocinillas, tantos compañero y compañeras que cocinan de maravilla, y estoy seguro de que podrían estar perfectamente en MasterChef.

G.T.- Sabemos que en el sector del taxi hay muchas conversaciones entre compañeros, ¿qué le dijeron cuando les transmitió que iba a participar en Masterchef?

S.D.-Lo primero, me dieron la enhorabuena, en este sector nos apoyamos mucho y somos como una gran familia, y, lo segundo, me dijeron que dejara el nombre del taxi en lo más alto.

G.T.- ¿Desde cuándo le viene esta pasión por la cocina?

S.D.- Yo creo que esta pasión nace aproximadamente hace 5 años. Me independicé con mi pareja y a ella no le gusta mucho cocinar. Entonces, supongo que empecé a trastear con vídeos y libros de cocina y ahí empecé a enamorarme de este mundo.

G.T.- ¿Le ha aconsejado alguna vez a algún usuario del taxi sobre un plato de cocina? ¿Ha aprendido algún truco de cocina de algún cliente?

S.D.- ¡¡Claro!! Una de las charlas más comunes en los taxis con los usuarios es de comida ¡Estamos en España! El mejor país del mundo a nivel gastronómico y cada usuario te comenta un poco el plato típico de su tierra y algún truco o consejo me han dado, sobre todo, esas personas que llevan muchos años cocinando.

El sueño: un restaurante con el taxi de protagonista

G.T.- ¿Cuál es el plato que cree que encajaría mejor para un taxista que ha pasado 14 o 16 horas de trabajo a lo largo de una jornada?

S.D.- Pues yo creo que debe ser un plato saludable, con mucha vitamina, proteína y algo de hidratos de carbono. Me explico, un taxista por desgracia no hace mucho ejercicio físico debido a las horas que pasa al volante, entonces su ingesta de alimentos debe ser lo más saludable posible, con el menos número de grasas posible, porque no va a quemar esas grasas y ahí es cuando viene el problema. Yo le recomendaría un plato contundente de arroz o pasta integral, combinado con algo de proteínas, como atún o salmón, algún fruto seco del tipo nuez o almendra, siempre natural, nada de frito, y, por último, una o dos piezas de fruta. Ahora están de moda los Poke Bowls, pues sería algo así.

G.T.- ¿Es posible crear un restaurante donde, además de la comida, el taxi pueda ser el eje protagonista?

S.D.- ¡Por supuesto! Eso sería un sueño para mí, juntar mis dos pasiones, mis dos oficios, mis dos aficiones. Además, donde el taxi sea el protagonista y, por supuesto, dar un precio reducido a los taxistas que sinceramente se lo merecen. Imagínate un restaurante en el centro de Madrid con temática del taxi, el taxi de Madrid, el taxi de Barcelona, el taxi de New York, el taxi de Londres. Estoy seguro de que llamaría muchísimo la atención.

G.T.- ¿Qué espera aprender de esta experiencia? ¿Tiene algún objetivo en mente?

S.D.- Espero aprender sobre todo mucho de cocina, de técnicas, de cómo llevar un negocio de hostelería de éxito, cocina de vanguardia, cocina saludable. Tengo varios objetivos en mente, que cuando salga del talent show espero poner en práctica. Uno de ellos es el restaurante y el otro es una app.

Javier Izquierdo