“Tenemos las calles inundadas de VTC haciendo de taxis”

En el taxi andaluz la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1/30 ha causado impacto, pero no tanto como en otros lugares. Los taxistas de Andalucía, en el corto plazo, demandan

Tras las primeras sentencias del Tribunal Supremo en las que de forma definitiva se puso fin al 1/30 en nuestro país, las reacciones han sido muy distintas en el sector, desde las más apocalípticas a las más positivas que incluso se atreven a prever que su influencia tampoco será tan grave. En Andalucía, sin embargo, aunque el colectivo sí ve con preocupación lo que pueda suceder en los próximos meses tras esta decisión judicial, consideran que a día de hoy lo más urgente con respecto a los vehículos de alquiler con conductor (VTC) es que haya, de una vez por todas, un régimen sancionador.

David Capelo, presidente de la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT), la organización representativa mayoritaria en el sector andaluz, ha querido compartir esta preocupación del sector en esta entrevista concedida a La Gaceta del Taxi, en la que, además, pide que la Junta de Andalucía cumpla con lo que estableció en la famosa Ley VTC que aprobó hace casi un año y medio.

Gaceta del Taxi.- Las sentencias publicadas por el Tribunal Supremo suponen el final del 1/30 y que muchos procedimientos de solicitudes de VTC vuelvan a la casilla de salida. En el caso de Andalucía, ¿hay muchos procedimientos de empresas de VTC que hayan realizados solicitudes masivas de VTC?

David Capelo.- En la Junta de Andalucía no sabemos el número exacto de procedimientos porque, además, cuando hemos requerido información, no se nos fue aportada. Acogiéndonos a la Ley de Transparencia pedimos esa información y no se nos dio, todavía se lo están pensando. Queremos ser prudentes a día de hoy, no valorar los hechos más allá de los datos que tenemos y sabemos. De todos modos, el 1/30 en Andalucía hace mucho tiempo que saltó por los aires y no le debemos dar una mayor transcendencia. Lamentablemente para todos, lo veíamos venir viendo las últimas tendencias del Tribunal.

G.T.- ¿No les preocupa, por lo tanto, en exceso estas sentencias?

D.C.- No es que no nos preocupe, pero entendemos que aquí ya estamos en una política de hechos consumados. El 1/30 saltó por los aires y en el día a día, esta sentencia del Tribunal Supremo no nos va a suponer ninguna novedad porque tenemos las calles inundadas de VTC haciendo prácticamente de taxi. Debemos ir viendo ahora realmente en qué se traduce esta sentencia. Lo que sí que nos preocupa es que hace prácticamente año y medio desde que el 1 de octubre de 2022 entró en vigor el Decreto de la Junta de Andalucía para que las VTC pudieran hacer transporte urbano. Después de ese tiempo, aquí no hay reglamento que desarrolle esa ley ni un régimen sancionador. Ni está ni se le espera.

G.T.- ¿Qué os transmite la administración cuando les presentan estas demandas?

D.C.- Hemos preguntado en varias ocasiones a la administración para cuándo va a entrar dicho régimen sancionador, cuándo van a imponer esas medidas de las que hablaba el Decreto, que es cierto que eran mínimas, pero establecía una longitud mínima para los vehículos, la obligación de ir de color negro, sin publicidad ni elementos identificativos, y que establecía una acreditación profesional obligatoria con un examen para los conductores. Todas estas medidas se anunciaron a bombo y platillo, más allá de aquella de la distancia mínima que debían respetar antes de la prestación del servicio, algo en lo que no creemos porque los agentes no tienen medios ni capacidad para estar detrás de cada coche. Queremos que esos requisitos, al menos esos, se vayan cumpliendo y ni siquiera los están controlando.

G.T.- Además, en dicho Decreto se establecía un tiempo límite para aprobar la normativa que imponía estos requisitos.

D.C.- Efectivamente. Ese texto indicaba que se debía aprobar en un plazo máximo de un año un reglamento que lo regulase definitivamente y un régimen sancionador para poder sancionar las infracciones e incumplimientos. Hoy, tras más de un año y medio, no tenemos absolutamente nada. Las VTC se rigen por la ley de la selva, campan a sus anchas, y siguen haciendo de taxi, incumpliendo la ley y captando usuarios a mano alzada. No hay absolutamente nada aprobado de todo lo que se nos prometió, y es lo que demandamos.

Nos transmiten que lo están valorando, que se están reuniendo con las partes, que están redactando un borrador. Pero queremos saber qué es lo que se está redactando, somos parte interesada y queremos estar presente en el procedimiento y si hay algún periodo de alegaciones queremos estar informados y que se nos diga cuándo sale y cuáles son los plazos que se marca el gobierno autonómico. La Junta de Andalucía está actuando tras los pasos de Ayuso y el liberalismo salvaje al que nos están sometiendo está llevando a la ruina a muchísimas familias, sobre todo en dos grandes zonas: Sevilla y la Costa del Sol.

G.T.- Pero en Madrid, por seguir con ejemplo de Díaz Ayuso, sí que se tuvo que aprobar un régimen sancionador.

D.C.- Se lo hemos transmitido ya varias veces. Pero lo único que nos responden es que están trabajando en ello, en un borrador. Negro sobre blanco no tenemos nada en absoluto. Hace unas semanas solicité al viceconsejero Mario Muñoz Atanet una reunión en la que podamos valorar todos estos asuntos. No nos han respondido ni han tenido a bien comunicarse conmigo.

G.T.- Ante la falta de respuesta de la administración. ¿Han pensado en otras acciones, incluso en las movilizaciones?

D.C.- Ahora mismo preferimos ser prudentes. Quiero que Asamblea de la Federación Andaluza y quiero escuchar a mis compañeros a ver qué opinan, cómo lo vemos entre todos. Ahora mismo nuestra preocupación es el ninguneo por parte de la administración andaluza a 9.000 autónomos, a 9.000 familias que viven por y para el taxi y que están desasistidos. Se nos ha colado un intrusismo con miles de VTC que no tienen ningún tipo de regulación o norma. Es que se pueden saltar las pocas normas que tienen, no hay ningún régimen sancionador. La Policía no puede actuar.

G.T.- Hacía referencia a la Asamblea de la federación. ¿En qué situación se encuentra la FAAT a día de hoy?

D.C.- Estamos preparando la Asamblea de la Federación que tendrá lugar en Jerez este mes de febrero. Estamos viendo si los compañeros eligen a la nueva junta directiva, que prácticamente es la misma solo que Miguel Ruano abandona definitivamente el puesto y con casi total probabilidad se incorporará algún compañero o alguna cara nueva. El otro día les transmití a los compañeros que me gustaría que se presentase otro candidato a la presidencia de la FAAT, pero entiendo que, si no hay nadie ahora mismo y me refrenda la Asamblea, aceptaré con honores este cargo que actualmente tengo tras la decisión de Ruano de abandonar la Federación y de la Junta de pasarme desde la vicepresidencia a la presidencia de forma temporal.

Javier Izquierdo