Estas son las provincias en la que sigue subiendo el número de VTCs

Aunque el número de autorizaciones de vehículos de transporte con conductor (VTC) en España sigue creciendo, en el último mes solo se han sumado 7 nuevas VTCs, pasando así de 20.107 a 20.114 a fecha de 1 de agosto, según los datos del Ministerio de Transportes. El acumulado en esta primera parte del año es de 1.021 autorizaciones más desde el mes de enero.
Alicante ha sido la provincia que más ha aumentado el número de VTCs, añadiendo a su registro 39 nuevas y siendo la que mayor crecimiento acumula en el último mes, pasando de 487 en julio a 526 en agosto. También sigue sumando VTCs Madrid, que ha pasado de 8.869 a 8.880, y sigue siendo la que más vehículos de transporte con conductor aglutina a nivel nacional.
Sin embargo, a pesar de estas subidas, y de acuerdo con el registro de Transportes, se puede apreciar una redistribución de VTCs en todo el país que explicaría por qué a pesar del crecimiento del número de VTCs en algunas provincias, a nivel nacional no la cifra no ha variado en la misma proporción. Y es que muchas provincias han visto caer ligeramente su número en el último mes. Si en julio habábamos de que Barcelona era la que experimentaba un gran aumento del número de VTCs, un mes después este ha caído en 30, pasando de 3.487 a 3.457.
En Málaga, tercera provincia con más VTC de España por detrás de Madrid y Barcelona, el volumen ha vuelto a reducirse, pasando de 2.609 en el mes de julio a 2.605 en agosto. También ha caído el número de autorizaciones en las Islas Baleares, que ha pasado de 756 en julio a 742 en agosto,en Sevilla, que tenía 550 VTCs y ahora 546 o en Valencia, que ha perdido cinco y actualmente cuenta con 425.