El Supremo reactiva los recursos en los que se solicitan más de 21.500 VTC

El Tribunal Supremo ha reactivado los procedimientos de recursos de casación presentados por empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC) en los que se solicitan miles de este tipo de autorizaciones solo en Madrid. Estos procedimientos fueron suspendidos en mayo de 2022 cuando el Alto Tribunal envió una cuestión prejudicial sobre el 1/30 al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Una vez conocida la doctrina europea sobre el 1/30 el pasado mes de junio, el Supremo se ve capacitado para reactivar estos procedimientos y ha abierto de nuevo el plazo de alegaciones para que sean presentadas por las partes.
El taxi, por medio de la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) y Taxi Project, está personado en una quincena de recursos, aunque se calcula que solo en Madrid se podría llegar a la veintena. Solo en esos recursos estarían pendientes de concesión más de 21.500 VTC en la capital.
Alegaciones “positivas” de la Comunidad de Madrid
Desde el sector del taxi, según han confirmado a La Gaceta del Taxi, han podido conocer la dirección que ha tomado la Comunidad de Madrid en sus alegaciones. El Gobierno regional está personado en los procedimientos dado que fue la administración que rechazó la concesión de estas autorizaciones en primera instancia. Según trasladan desde Antaxi, la Comunidad de Madrid ha presentado un escrito en la que rechazaría frontalmente la concesión masiva de VTC.
Una vez presentadas las alegaciones de todas las partes será el Supremo el que decida qué dirección toma y si permite la concesión masiva de este tipo de autorizaciones. No obstante, hay que recordar que el Gobierno de España aprobó a finales de este mes de junio un decreto que habilita a las Comunidades Autónomas a regular o contingentar las VTC por cuestiones de interés general como el medio ambiente o el espacio público.
Ese decreto fue aprobado apenas 20 días después de conocerse la sentencia del TJUE el pasado 8 de junio en la que consideraba que esa proporcionalidad 1/30 entre VTC y taxis era contrario al derecho comunitario, pero en la que también se abría la puerta a poder regular las VTC por razones de interés general como el tráfico, el medio ambiente o el espacio público.
Cabe recordar que la sentencia del TJUE conocida en junio respondía a una cuestión prejudicial sobre el 1/30 planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que envió dicha cuestión a Europa antes que el propio Tribunal Supremo. Ahora bien, pronunciada la Justicia europea, el propio Supremo entendió que con dicho pronunciamiento era suficiente y este mes de julio retiró su propia cuestión prejudicial dado que ya tenía capacidad para sentenciar. Ahora, conocida la doctrina del TJUE, el Supremo abre de nuevo estos procedimientos y en poco tiempo sentará una jurisprudencia que resultará clave para la movilidad en las ciudades en un futuro inmediato./TAMBIÉN ES NOTICIA