UGT y CCOO piden que se permita la actividad urbana de las VTCs

Los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), junto con el Sindicato Libre del Transporte, han firmado un comunicado junto con las asociaciones de vehículos de alquiler con conductor (VTC) Unauto y Feneval, pidiendo a las administraciones que permitan la actividad de este tipo vehículos en suelo urbano.

La moratoria que aparecía en el Decreto Ábalos de 2018 finaliza el 30 de septiembre de 2022 y a partir de entonces, las VTCs para prestar servicio en suelo urbano deben disponer de una autorización específica. Madrid ya la ha aprobado, y en otros lugares como Catalunya esperan hacerlo en los próximos meses, aunque de forma distinta.

Los sindicatos, de la mano de las VTCs, piden que se regule el sector evitando “competencias desleales” y que se determine “el perímetro de cada servicio, sin impedir ni condenar ninguno”.

“Las administraciones concernidas no pueden hacer oídos sordos a las necesidades que miles de personas les están presentando”, insisten en un comunicado en el que advierten que la decisión de los gobiernos “definirá las consecuencias para las personas trabajadoras del sector de las VTCs y las propias empresas”. Si el sector deja de poder seguir prestando servicios en ámbito urbano, sostiene las entidades firmantes, correrían peligro “más de 36.000 empleos directos e indirectos”.

Por eso, insisten tanto los sindicatos como las asociaciones de VTCs que las autoridades competentes establezcan las “medidas necesarias para disipar la incertidumbre o inseguridad jurídica en la que actualmente nos encontramos inmersos”.

Desde el sector del taxi han criticado el posicionamiento de UGT y CCOO obreras firmando este comunicado de la mano de Feneval y Unauto, lamentando que no tengan en consideración las demandas de un servicio público de interés general como es el taxi./TAMBIÉN ES NOTICIA